Los ejercicios de enfriamiento que nadie te enseñó bien
Después de años viendo cómo la gente se salta esta parte del entrenamiento, decidimos hacer algo al respecto. Porque terminar bien es tan importante como empezar fuerte.
Conoce nuestro enfoque
Por qué tu cuerpo necesita más que solo parar de moverse
La mayoría de personas piensan que el enfriamiento es opcional. Y técnicamente lo es, pero tu sistema nervioso, tus músculos y tu recuperación general no están de acuerdo con esa idea.
Nosotros trabajamos con diferentes tipos de movimiento porque cada disciplina deja el cuerpo en un estado distinto. Un corredor de distancia necesita algo diferente a alguien que levanta pesas. Y definitivamente necesita algo distinto a quien practica deportes de alta intensidad.
En nuestros programas de otoño 2025 y primavera 2026, enseñamos secuencias específicas que se adaptan a lo que realmente hiciste durante el entrenamiento.
Lo que realmente pasa cuando enfríos correctamente
Tu frecuencia cardíaca baja de forma gradual
Parar de golpe después del ejercicio intenso puede provocar mareos o náuseas. Las transiciones suaves ayudan a que tu sistema cardiovascular regrese a su estado normal sin sobresaltos.
Reduces el ácido láctico acumulado
Esa sensación de piernas pesadas al día siguiente no es inevitable. El movimiento ligero post-entrenamiento ayuda a eliminar metabolitos que causan fatiga muscular.
Tu flexibilidad mejora con el tiempo
Los músculos calientes después del ejercicio son el momento ideal para trabajar rango de movimiento. Es cuando realmente puedes ganar centímetros en tu movilidad.
Cómo estructuramos una sesión completa de recuperación
No todos los entrenamientos necesitan el mismo tipo de enfriamiento. Algunos días solo necesitas cinco minutos de caminata suave. Otros días, tu cuerpo te pide veinte minutos de trabajo específico.
- Movimiento aeróbico ligero durante 5-8 minutos para bajar pulsaciones
- Estiramientos dinámicos enfocados en los grupos musculares trabajados
- Trabajo de movilidad articular para mantener rangos saludables
- Respiración consciente para activar el sistema parasimpático
- Evaluación rápida de zonas que necesitan atención extra


Las tendencias que están cambiando la recuperación deportiva
En 2025 estamos viendo más énfasis en la recuperación neurológica, no solo muscular. El sistema nervioso necesita señales claras de que el estrés del entrenamiento terminó.
También hay más investigación sobre cómo diferentes temperaturas afectan la recuperación. Contrario a lo que pensábamos hace diez años, el hielo inmediato no siempre es la mejor opción.
Y algo interesante: los atletas profesionales están incorporando más trabajo de respiración en sus rutinas de enfriamiento. No es misticismo, es fisiología del sistema nervioso autónomo.

Celestina Burgos
Entrenadora de triatlón
Llevo doce años entrenando y siempre pensé que el enfriamiento era perder tiempo. Hasta que empecé a tener lesiones recurrentes en los isquiotibiales. Cuando finalmente dediqué quince minutos después de cada sesión, no solo mejoraron mis tiempos de recuperación, sino que dejé de tener esas molestias crónicas que arrastraba desde hacía años.
Nuestros programas comienzan en septiembre 2025
Si estás pensando en entrenar de forma más inteligente y no solo más dura, tenemos espacios disponibles para los módulos de otoño. La inscripción temprana abre en junio.